Ensayos destructivos

INSPECCIÓN VISUAL

El ensayo de tracción de un material consiste en someter a una probeta normalizada a un esfuerzo axial de tracción creciente hasta que se produce la rotura de la misma. Este ensayo mide….

ENSAYO DE DOBLEZ

La prueba de doblez guiado consiste en someter una probeta estándar a una carga, aplicada por medio de un punzón, hasta obtener un doblez de 180° (en forma de «U»)…

ENSAYO DE MACROATAQUE

La prueba de macrografía se realiza por medio de un químico que ataca selectivamente las diferentes fases de los materiales.
La prueba proporciona información…

PRUEBA DE IMPACTO CHARPY

La prueba de impacto tipo «Charpy», consiste en impactar una probeta estándar mediante un péndulo que se deja caer desde una cierta altura.
La prueba de impacto se realiza…

PRUEBAS DE METALOGRAFÍA

La metalografía es la ciencia que estudia las características estructurales o constitutivas de un metal o aleación y las relaciona con las propiedades físicas y mecánicas. Algunas características…

PRUEBAS DE DUREZA

El ensayo de dureza permite determinar la resistencia que ofrece un material a ser rayado o penetrado por una pieza de otro material distinto.
La dureza depende de la elasticidad…

INSPECCIÓN VISUAL

Las inspecciones visuales son uno de los métodos más habituales de ensayos no destructivos.

Para llevarlos a cabo es necesaria una iluminación correcta de la superficie que se desea examinar, así como de todo el campo de visión del inspector. Para llevar a cabo inspecciones visuales se requiere formación (por ejemplo, sobre el producto y el proceso, las condiciones de funcionamiento previstas y los criterios de aceptación), así como una serie de equipos adecuados. Los defectos localizados mediante otros métodos de END se corroboran por inspección visual. La inspección visual puede clasificarse en dos tipos: directa y a distancia. Los métodos más habituales de END, la inspección por partículas magnéticas y los ensayos por líquidos penetrantes, no son más que métodos científicos para potenciar la inspección visual. Los equipos necesarios son sencillos: para la inspección visual directa hacen falta una fuente de iluminación, diversos instrumentos de medida o indicadores y equipos de aumento en algunos casos; para la inspección visual a distancia o interna, se necesita contar con equipos como sistemas de lentes o boroscopios. Utilizar equipos más sofisticados de fibra óptica permite introducir un dispositivo en orificios o canales muy pequeños. La mayoría de estos sistemas permiten registrar la inspección de forma permanente. Las cámaras resultan indispensables para documentar los resultados de las inspecciones visuales.

ENSAYO DE DOBLEZ

La prueba de doblez guiado consiste en someter una probeta estándar a una carga, aplicada por medio de un punzón, hasta obtener un doblez de 180° (en forma de "U").

Las dimensiones de las probetas y de los punzones están establecidas en los diferentes códigos de referencia.

La prueba de doblez guiado es aplicada para determinar la ductilidad de materiales y uniones soldadas, existen diferentes tipos de doblez guiado, de los cuales los principales son:

  • Doblez de raíz.
  • Doblez de cara.
  • Doblez lateral.
  • Doblez transversal, entre otros.

Los resultados de la prueba de doblez se pueden utilizar para verificar el comportamiento de los materiales o para calificar el procedimiento de soldadura o habilidad de los soldadores.

ENSAYO DE MACROGRAFÍA Y PRUEBA

La prueba de macrografía se realiza por medio de un químico que ataca selectivamente las diferentes fases de los materiales.

La prueba proporciona información acerca de la heterogeneidad de la muestra y puede revelar, variaciones en composición química, como son segregaciones; presencia de discontinuidades como traslape, rupturas, rechupes, grietas, etc.

La prueba de fractura se realiza sepando en la parte central, la soldadura de una probeta y poder verificar la sanidad de la misma, es decir que la soldadura interna no tenga poros, escoria, falta de fusión, etc.

Ambas pruebas se utilizan, para calificar procedimiento de soldadura y calificación de habilidad de los soldadores.

PRUEBA DE IMPACTO CHARPY

La prueba de impacto tipo "Charpy", consiste en impactar una probeta estándar mediante un péndulo que se deja caer desde una cierta altura.

La prueba de impacto se realiza a diferentes temperaturas de acuerdo con los códigos aplicables.

La prueba de impacto se utiliza para determinar la energía que un material absorbe al ser impactado.

PRUEBAS DE METALOGRAFÍA

La metalografía es la ciencia que estudia las características estructurales o constitutivas de un metal o aleación y las relaciona con las propiedades físicas y mecánicas. Algunas características estructurales son el tamaño de grano, el tamaño, forma y distribución de las fases que comprenden el material.

PRUEBAS DE DUREZA

El ensayo de dureza permite determinar la resistencia que ofrece un material a ser rayado o penetrado por una pieza de otro material distinto.

La dureza depende de la elasticidad del material y de su estructura cristalina. Particularmente, en los metales puros la dureza aumenta proporcionalmente a la cohesión y número de átomos por unidad de volumen. En las aleaciones la dureza aumenta con los tratamientos térmicos o con el endurecimiento por deformación. La dureza está ligada al comportamiento de un material frente a la abrasión o desgaste y la facilidad con que puede ser sometido a mecanizado.
Para determinar la dureza pueden hacerse ensayos que miden la resistencia al rayado o a la penetración.