Ficha de Inscripción Online

Ingresa tus datos completos rellenando los campos solicitados, si presenta alguna duda contactarse con el área de admisión

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
Nombres y Apellidos
* Ingresar Nombres y Apellidos completos
Fecha de Inicio y Hora
Haz clic o arrastra archivos a esta área para subirlos. Puedes subir hasta 2 archivos.
Peso máximo es de 1 MB, formatos permitidos: .png, .gif, .jpg, .doc, .xls, .ppt, .pdf

INSPECCIÓN VISUAL

Las inspecciones visuales son uno de los métodos más habituales de ensayos no destructivos.

Para llevarlos a cabo es necesaria una iluminación correcta de la superficie que se desea examinar, así como de todo el campo de visión del inspector. Para llevar a cabo inspecciones visuales se requiere formación (por ejemplo, sobre el producto y el proceso, las condiciones de funcionamiento previstas y los criterios de aceptación), así como una serie de equipos adecuados. Los defectos localizados mediante otros métodos de END se corroboran por inspección visual. La inspección visual puede clasificarse en dos tipos: directa y a distancia. Los métodos más habituales de END, la inspección por partículas magnéticas y los ensayos por líquidos penetrantes, no son más que métodos científicos para potenciar la inspección visual. Los equipos necesarios son sencillos: para la inspección visual directa hacen falta una fuente de iluminación, diversos instrumentos de medida o indicadores y equipos de aumento en algunos casos; para la inspección visual a distancia o interna, se necesita contar con equipos como sistemas de lentes o boroscopios. Utilizar equipos más sofisticados de fibra óptica permite introducir un dispositivo en orificios o canales muy pequeños. La mayoría de estos sistemas permiten registrar la inspección de forma permanente. Las cámaras resultan indispensables para documentar los resultados de las inspecciones visuales.